«Editorial»

Por: El Callejero

 

 

Para un medio de comunicación comunitario y popular impreso, llegar a la edición número 50 es más que un motivo de celebración, es la materialización de la resistencia y de la persistencia, ya no en un gobierno, sino en una sociedad que cada vez más le da la espalda a la realidad y se inmiscuye en el mundo de la virtualidad, un mundo en el que las voces y las opiniones no tienen caras, ni nombre propio, son tan solo simples etiquetas que se convierten en supuestos ídolos de una gran masa, también invisible y en su mayoría irreal. 

50 números representan, en nuestra medida de tiraje (entre 1.000 y 2.000 ejemplares por edición), cerca de 100.000 periódicos puestos a rodar durante 5 años en la localidad de Techotiba y seguramente unos cuantos que se han colado por la ciudad, el país y quizás el mundo. Son centenares de escritoras y escritores, organizaciones sociales, parches culturales, comunidades, jóvenes, mujeres, vecinos, cercanos y lejanos, estudiantes, profesores, profesionales, sabedores, sabedoras, pueblos indígenas, pueblos negros, comunidades campesinas, sectores LGBTIQ+, personas del común, que han creído en esta apuesta en la que todos y todas pueden tener una voz.

Estos 50 números de El Callejero son el brote de una semilla que por años ha crecido en Techotiba alrededor de la comunicación comunitaria y popular, la continuación de una escuela que ha hecho todo lo posible por mantener la coherencia y no venderse a los intereses políticos ni sectarios. Éticamente, ha sido un ejercicio por mantener la independencia y hacer lo decible invisible, es decir, mantener los principios ideológicos evidentes en el hacer.

50 números representan miles de artículos, decenas de podcasts, videos y contenidos; días y noches de trabajo, entrevistas, participación en las movilizaciones bajo el sol y la lluvia y, sobre todo, formas de buscar la sostenibilidad, que ha sido quizás lo más complejo de conseguir, hemos hecho rifas, vakis, hemos tenido que vender productos, hacer vacas, sacar del recurso propio y diseñar un montón de propuestas y de apuestas creativas que nos han permitido mantener la independencia a pesar de la adversidad.

Y, como todos los medios de comunicación comunitarios y populares del país, seguimos abogando por unas políticas públicas que garanticen la distribución equitativa de la pauta, reconociéndonos como actores dentro del sector de los medios de comunicación. Exigimos, mínimamente, que los principios de libertad y la garantía de la vida sean los que sigan primando para poder seguir haciendo el ejercicio, sin censuras, autocensuras y sin miedo.

También ha sido un camino no solo por hacer de manera individual, sino también por tejer con otros medios de comunicación populares y comunitarios y por generar espacios que permitan y faciliten la reflexión sobre un sector que ha sido, no solamente históricamente olvidado, sino al que intencionalmente se le ha intentado borrar de la faz de estas tierras, todavía tan faltas de coherencia e independencia. Y aunque los fuegos han llegado de todos los flancos posibles, podemos garantizar que aunque el camino siga siendo incierto, mientras tengamos la posibilidad y la fuerza, seguiremos haciendo un medio que le abra las páginas a todo el que quiera contar y contarse. Porque, desde el primer día, hemos tenido la certeza de que todas las historias, los sectores sociales y las realidades merecen no solo ser visibilizadas, sino más bien entendidas y contadas por sus propios actores, por aquellos que con cariño ven belleza y sentido, donde los demás a veces no ven nada.

¡Y solo quienes lo han hecho saben el esfuerzo de mantener la prensa popular y comunitaria viva!

Las y los invitamos a visitar nuestras redes sociales, Facebook e Instagram @periodicoelcallejero, y nuestra página web www.elcallejero.com.co También abrimos nuestras páginas para que sean parte de esta red de periodistas independientes, enviando sus artículos al correo: elcallejeroperiodico@gmail.com ¡No olviden apoyar esta red de comunicación popular, comunitaria y alternativa desde las calles de Techotiba!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nos gustaria enviarte todos nuestros contenidos digitales y periódicos quincenales, tan solo debes dejarnos tus datos y siempre recibirás en tu correo el contenido!