
«Guía LGBTIQ+»
Esta guía se construye con los contenidos extraídos de la política pública LGBTIQ+ de Bogotá, de la Organización de los Estados Americanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El sexo como el género son una construcción social discursiva, localizada, política, histórica y culturalmente que consiste en la interpretación y valoración de apariencias genitales y físicas en general, entendidas como caracteres sexuales primarios y secundarios en un discurso biológico -esto no quiere decir que no existan características observables en relación con la configuración cromosómica, génica, hormonal y morfológica y cerebral de los individuos- sin embargo, el sexo que se adjudica responde a normas culturalmente establecidas e histórica y socialmente situadas, esto es lo que se conoce como el proceso de sexuación o adjudicación de sexo, que está acompasado con la asignación de una identidad sexo -genérica asociada a una serie de roles y a un estatus específico.
En Occidente y en las sociedades occidentalizadas se estableció, en el siglo XVIII, un discurso sobre la existencia de dos sexos, dimorfismo sexual, y dos géneros: femenino y masculino que corresponderían, según esas mismas reglas, a las identidades mujer y hombre.
La identidad de género
La identidad de género es un proceso de heterodesignación y autodeterminación que se hace sobre o desde las personas en razón del proceso de sexuación y de identidades de género preestablecidas como mujer u hombre o identidades que han entrado a disputarse el campo de estas identidades como trans o personas no binarias entre muchas otras posibilidades. Implica un ajuste a roles y estatus de género. De este campo en disputa, emergen una serie de identidades de género:
Persona cisgénero: Cuando la identidad de género de la persona corresponde con el sexo asignado al nacer.
Persona trangénero: Cuando la identidad de género es distinta al sexo asignado al nacer. Las personas transgénero construyen su identidad independientemente de un tratamiento médico o intervenciones quirúrgicas.
Persona transexual: Las personas transexuales se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género distinto al que social y culturalmente se asigna al nacer y optan por una intervención médica —hormonal, quirúrgica o ambas— para adecuar su apariencia física–biológica a su realidad psíquica, espiritual y social.
Persona intersexual: Todas aquellas situaciones en las que la anatomía sexual de la persona no se ajusta físicamente a los estándares culturalmente definidos para el cuerpo femenino o masculino. La condición de intersexual no tiene que ver con la orientación sexual o la identidad de género: las personas intersexuales experimentan la misma gama de orientaciones sexuales e identidades de género que las personas que no lo son.
La orientación sexual
La orientación sexual se refiere a la orientación del deseo. Se puede hablar de manera más precisa de identidad erótico-afectiva o identidad por sexualidad:
Heterosexual: Mujeres que se sienten emocional, afectiva y sexualmente atraídas por hombres; u hombres que se sienten emocional, afectiva y sexualmente atraídos por mujeres.
Gay: Hombres que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídos a otros hombres.
Lesbiana: Mujeres que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídas a otras mujeres.
Bisexual: Personas que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídas a hombres y mujeres.
No binarie: El término “queer”, incluye una gran diversidad de orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género. Puede utilizarse como un término genérico para hacer referencia a las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y características sexuales. El término “queer” es utilizado por muchas personas que consideran que no se ajustan a las normas económicas, sociales y políticas de una sociedad determinada basadas en su orientación sexual, su identidad de género y su expresión de género.
LGBTIQ+ Es una sigla universal que representa a distintas identidades y expresiones de género, y orientaciones sexuales. Son las iniciales de Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual, Intersexual, Queer y otras identidades no incluidas en las anteriores.