«La basura es un tesoro para nosotros»
Por: Yamile Valencia
Amanda Yanangona no pasa desapercibida, es la líder de la Asociación de Recicladores de Funza y Cundinamarca (ASOPRO), parece una guerrera antigua, su mirada y su voz reflejan la fuerza y la resistencia de todo un gremio. El 1 de marzo la vimos encabezando su asociación, entonando arengas y tocando con euforia su tambor, cuando la entrevistamos corroboramos su liderazgo y su mirada activa y critica al oficio que ejercen más de 50.000 personas en Colombia.
Con ella hablamos sobre varios temas, al preguntarle sobre el trato que le da la comunidad a los recicladores de oficio, nos contó que algunas personas no han tomado conciencia y piensan que los recicladores son los desechables o son los de la calle. Afortunadamente, esa mirada ha venido cambiando, poco a poco, con el trabajo y la sensibilización que se ha adelantado con la comunidad, para que entienda que cuando el reciclador está en la calle, está trabajando. “El oficio no nos da para estar muy bonitos o bien arreglados, pero sí se nos da es para estar reciclando, porque eso es lo que nosotros hacemos. Como no hay una separación en la fuente, entonces nos toca meter la mano en la basura para sacar nuestro reciclaje, pero eso no es ningún inconveniente, siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, es nuestro mínimo vital”, nos cuenta.
Para la mayoría de la población lo que se echa en la bolsa es lo que no sirve, para los recicladores como Amanda. “La basura es un tesoro, es el bienestar de nuestras familias, con eso pagamos arriendo, damos educación a nuestros hijos y tenemos una vivienda digna”.
Esa mal llamada “basura” es realmente un tesoro, como lo afirma Amanda, que hoy en día se pelean los recicladores de oficio, la empresa pública y la empresa privada. “Lo que buscamos es que nosotros los recicladores de oficio podamos ejercer nuestro derecho, no permitir que las empresas privadas entren y nos desplacen. Nosotros no podemos competir con ninguna empresa privada que venga a sacarnos de nuestras fuentes, son empresas privadas y nosotros somos recicladores de oficio, ya es un nombre muy diferente, ellos tienen plata, nosotros no”.
En esa lucha que se ha venido dando por el reciclaje, ha sido evidente la falta de apoyo y de respaldo de los gobiernos nacionales, que no han logrado garantizar los derechos de los recicladores, sino que los han cumplido a regañadientes. “Pues la verdad es que el gobierno cada vez saca leyes y decretos que buscan desplazar al reciclador de oficio, para dejarlo sin nada. Por eso es nuestra protesta, porque nosotros siempre hemos estado acá. Nosotros antes con beneficio y sin beneficio trabajábamos igual”, afirma.
Por último, nos cuenta por qué es importante la conmemoración del día del reciclador “Estamos, primero que todo, conmemorando el día del reciclador y la triste muerte de nuestros compañeros de la Universidad de Barranquilla. Pero más que todo defendiendo nuestro mínimo vital, el reciclaje. Es por eso que todos los años salimos a conmemorar el día del reciclador para que la gente nos conozca y sepa que nosotros estamos presentes”.
Gracias por la lucha que Doña Nohra por nosotros los recicladores,soy una de las personas más agradecida por todo lo han logrado