«Minga Indígena Humanitaria»
Los días jueves 27, 28 y 29 de abril del año 2023, en el Territorio Ancestral Kweth Ki’na, del municipio de Caldono, se declaró como territorio de diálogo, paz y convivencia para la realización de la gran Minga Humanitaria, Política y Social por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Paz Total e Integral de los Pueblos, escenario cuya prioridad fue la de posicionar y empoderar a las autoridades y comunidades indígenas que hacen parte del CRIC, a los sectores sociales, afrocolombianos, campesinos, populares, sindicales, estudiantiles, jóvenes, mujeres, procesos rurales y urbanos del suroccidente colombiano como los principales actores políticos en el marco de la construcción de paz.
A nivel de Cauca y otros departamentos de Colombia se viene actualmente viviendo una dificultad inmensa por parte de los actores armados, que generan una serie de desarmonías en el territorio y quienes decidieron no hacer presencia, para responder por el reclutamiento de menores y el asesinato de líderes sociales. Después de este primer diálogo la Minga Indígena llegó a Bogotá para plantear sus exigencias en el marco de la vida y la dignidad de todos los pueblos. Dejando claro que su llegada a la capital es en la búsqueda de la paz y la unidad, ya que como guardias son reconocidos como actores de la paz y la tranquilidad.