julio 2025
«Lagartos los hay de todas las especies» Por: Óscar Salazar Tabares En tiempos de campañas electorales, se ven merodeando verdaderos lagartos y camaleones, no se sabe de dónde aparecen, lo cierto es que están en la “mermelada”, dan órdenes, son los primeros en sentarse a manteles, manejan las agendas, deciden con quién se
Lagartos los hay de todas las especies Leer más »
«Concierto por la Vida» Por: Cristian Sánchez En un país como Colombia, permeado por la violencia en todas las esferas sociales, quienes creemos con esperanza que otros mundos pueden ser posibles, nos vemos en la necesidad de ser creativos, románticos, atrevidos y soñadores. En medio de la pandemia, mientras el mundo nos obligaba
Concierto por la Vida Leer más »
«Las hijas de Sie» Por: Angie Garzón Camacho Techotiba es territorio de aguas, si caminamos despacio por sus calles podemos ver agua posada en los andenes, donde se hacen pequeñas lagunas, allí las aves sacuden sus alas para refrescar sus vuelos. Incluso, si fuéramos tan pacientes como ellas, podríamos ver hermosos espejos de
«Rock al parque 2025» Inclusión y cultura popular Por: Andrés Gómez Morales Después de cada festival vienen los balances, las cifras de asistencia, la comparación con otras ediciones, la relevancia del line up. Se cuestiona el sentido de una fiesta de tres días dedicada a un género urbano en apariencia minoritario y que
Rock al parque 2025 Leer más »
«Escritoras del Sur» Por: Jenny Bernal En 1943 el artista uruguayo Joaquín Torres García realizó una obra titulada América Invertida en la que como su nombre lo señala y lo anuncia su Manifiesto de la Escuela del Sur: “nuestro norte es el sur”. En el dibujo se muestra el mapa del continente americano
«El contenido limitado del cine narrativo en Colombia» Por: Jorge Reales El cine narrativo es aquel que narra una historia, que puede estar basada en unos hechos que tuvieron ocurrencia, o una narrativa creada por el director, es decir ficticia, empleando para ello actores profesionales o naturales. Cuando las películas narrativas tienen una
El contenido limitado del cine narrativo en Colombia Leer más »
«De Hambre Cero a la construcción de Soberanía Alimentaria» Por: Luis Eduardo Tiboche Desde los albores del año 2023, diversas organizaciones sociales en la ciudad de Bogotá y algunos municipios cercanos nos fuimos encontrando, reconociendo experiencias y miradas frente al alimento y sus diversas maneras de prepararlo, todo esto anclado a la cultura
De Hambre Cero a la Soberanía Alimentaria Leer más »
«Foro Global de la Tierra» Por: El Callejero El Foro Global de la Tierra, que se desarrolló en la ciudad de Bogotá, reunió más de 1.000 delegados de los siete continentes y estuvo enfocado en debatir sobre los derechos de la tierra y los territorios. En 2 jornadas, cerca de 35 personas de
Foro Global de la Tierra Leer más »
«La censura en el siglo XXI» una radiografía del establecimiento Por: Marco Cardona La censura a los caricaturistas resulta una acción esclarecedora para determinar cómo se orientan los discursos dominantes: qué se puede decir, qué se debe callar forzosamente y cuáles luchas pueden o no pueden darse en el seno de la sociedad.
La censura en el siglo XXI Leer más »