Tema 3:
Separación de residuos orgánicos
Los residuos orgánicos conforman aproximadamente el 65% de nuestras mal llamadas basuras, que son realmente recursos aprovechables.
Hay un tipo de residuos sobre los cuales, apenas una gran parte de la población apenas está tomando consciencia y son los residuos orgánicos, estos residuos en su estado natural entrarían en un proceso de transformación, cuando las hojas o los frutos se desprenden, o por algún motivo caen en la tierra, estos entran en un estado de descomposición, ayudados por los microorganismos que están en los suelos cumpliendo con esta función. Hay un principio de la física que se puede aplicar al manejo de los orgánicos: la materia no se crea, ni se destruye, solo se transforma. Darle la posibilidad a esta materia de convertirse nuevamente en tierra, que a su vez se transforme en alimento y en vida para miles de personas y de animales, depende de las acciones que emprendamos para disminuir la llegada de este tipo de residuos a Doña Juana, donde también se transforma en una peligrosa mezcla de gases y de líquidos.
Cuando hablamos de separación en la fuente hacemos referencia al lugar donde el ser humano consume los productos, que puede ser la casa, fábrica, tienda, entre muchos otros, y la posibilidad que tiene de separar los residuos en ese mismo lugar; para hacer la separación debemos contar en nuestras casas con recipientes o bolsas donde separaremos los diferentes materiales. Los orgánicos se pueden disponer en recipientes muy fáciles de hacer, que si los tratamos de forma sencilla pueden producir abonos para nuestro jardínes, cultivos o huertas.
Los residuos orgánicos provienen de aquellos procesos en los cuales participan los seres vivos, si los separamos de forma adecuada en la fuente, ya sea en las casas, las industrias o en alguna cosecha y les hacemos un debido tratamiento o manejo podremos tener un mejor aprovechamiento de ellos. Por ejemplo, los escurridos son aquellos residuos que sueltan líquidos, de forma adecuada y colocando otros ingredientes como: cales, harina de rocas y melazas, los podemos utilizar como abonos; los sólidos de estos orgánicos se tratan con técnicas de compostaje donde se reúnen todos estos residuos que pasaremos a denominar como recursos y que forman una Biomasa. Etimológicamente bio- hace referencia a la vida y -masa a una gran cantidad de materia orgánica para ser tratada. Los procesos de compostaje consisten en colocar la materia orgánica junta y con algunas técnicas se inicia una descomposición o transformación de esta biomasa, la cual se convierte en abono que puede ser aprovechado en jardínes o cultivos de diferentes frutas y verduras. Esta biomasa la conforma aproximadamente un 65% de nuestras mal llamadas basuras, que son realmente recursos aprovechables.
Hacer compostaje en casa es un ejercicio que puedes realizar en familia y que está aportándole a la sostenibilidad del medio ambiente. Por eso, te proponemos realizar uno que realmente se configure como una solución a los residuos orgánicos que se generan en casa.
1. Consigue una caneca de tamaño mediano y perfórala en su parte inferior. Una vez hecho esto, trata de ubicarla preferiblemente en un jardín cerca a la casa o disponerla como cuando tienes una matera, utilizando un recipiente más pequeño por debajo que pueda recoger los escurridos. Es importante que la caneca tenga una tapa, para que la puedas sellar y así evitar los malos olores y las plagas.
2. Comienza a disponer los residuos orgánicos en este lugar, puedes agregarle una primera capa de tierra, seguir con cáscaras de fruta, papa, huevo y restos de verduras limpias, incluso el ripio del café. Todo debe ir cortado en trozos pequeños, posteriormente puedes poner otra capa de tierra, de hierba o de hojas secas.
3. Para facilitar el proceso, dada la humedad de los orgánicos, también puedes añadir servilletas, cartones muy pequeños e incluso papel higiénico.
4. Ahora, recuerda que lo que tienes en la caneca es una gran cantidad de biomasa, de vida, de materia orgánica, que como no se encuentra en su estado natural necesita de nuestra ayuda para descomponerse. Humedece el compostaje al menos cada tres días y revuelvelo diariamente para que se airee.
5. En un período de 2 a 3 meses puedes obtener el compostaje o el abono adecuado para que lo apliques a tus plantas, a las del jardín y por qué no a las de tus vecinos también.
6. Recuerda que no solo se trata de compostaje, se trata de evitar que estos residuos lleguen a los rellenos a generar una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Por eso, si quieres llegar a generar una solución, procura tener dos o tres canecas que puedas llenar en casa y así estar constantemente generando compostaje y realizando un manejo adecuado de los residuos orgánicos que produces en tu hogar.
Arroyave S., M.; Vahos M., D. Evaluación del proceso de compostaje producido en un tanque bio reactor piloto por medio de bioaumentación. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 1999. s.p
Atlas, Ronald M. y Bartha, Richard. Ecología y microbiología ambiental. Madrid: Pearson Educacion, 2002. p. 469. BOTERO, Ángela. EVAS –ENVIAMBIENTALES- S.A. E.S.P Calificación inicial. BRC Investor Services S.A, Bogotá, Mayo 25 de 2007, s.p.
Campos, Margarita. Fundación Natura En: Evaluación de los proyectos de compostaje en el Ecuador. Repamar, Cepis, G.T.Z., Quito, Marzo de 1998, p. 45-46.
Castillo, Ríos. Elaboración de compost en Manizales a partir de residuos orgánicos urbanos. En: Revista Luna Azul. Manizales, 2007; s.p. CORANTIOQUIA: En línea http://www.corantioquia.gov.co [Consulta: 23 de Abril de 2007]
Correal, Magda. Diagnóstico sectorial de las plantas de aprovechamiento de Residuos Sólidos. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Bogotá, Marzo de 2008; p.1, 3.
Kebekus, Frauke. ¿Tratamiento Mecánico-Biológico de desechos? En: Introducción y ayudas para la toma de decisiones relativas a su aplicación en países en desarrollo. Gestión de desechos & INGENIARE, Universidad Libre-Barranquilla, Año 6, No. 11, pp. 37-44 • ISSN: 1909-2458
José William Penagos Vargas, Jaime Adarraga Buzón, Daniela Aguas Vergara, Eddier Molina 44 Gestión del medio ambiente. Alemania, julio 2000; p. 19. Manual para el manejo de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos de la Plaza Minorista José María Villa del municipio de Medellín. Área Metropolitana, 2000, p. 23.
Decreto 1713 (2002). Sobre la gestión integral de residuos sólidos. Alcaldía Mayor de Bogotá: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718#
Decreto 4741 (2005). Sobre prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Alcaldía Mayor de Bogotá: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718#.
Espinal, C., Martínez, H. y Peña, Y. (2005). “La cadena del plátano en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia, Documento de Trabajo No. 61. Bogotá D.C. 38 p.
Facua (2009). “Gestión de residuos domésticos y reciclaje”. Recuperado de www.facua.org/es/informe.php?Id=128#