CONTANDO

«La Chucua de la Vaca» Patrimonio cultural y ambiental de Techotiba Por: Mauricio Castellanos     La Chucua de la Vaca, ubicada en la localidad octava, Kennedy, en la UPZ 80 Corabastos, era parte de una antigua laguna que cubría la mayor parte del occidente de la ciudad, la cual se mantuvo hasta la llegada […]

La Chucua de la Vaca Leer más »

«Las Flores, una plaza de mercado» Por: Marta Gómez     La Plaza de las Flores está relacionada con el devenir de la localidad y con el surgimiento de Corabastos; sin embargo su memoria, en ocasiones, también parece estar ligada a las realidades del país, a los conflictos, a las reivindicaciones de derechos de las

Las Flores, una plaza de mercado Leer más »

«Una bandera que nos recoge a todas» Por: Laura María Rodríguez     Como pasa con la mayoría de las obras de arte después de que trascienden la época de su creación, en la que dialogan con la estética y el gusto de su tiempo, quedan a la deriva de la interpretación subjetiva del espectador.

Una bandera que nos recoge a todas Leer más »

«El arte de la resistencia» Por: Jhon Jairo Pinzón     En un mundo acosado por las propuestas virtuales, de entradas a otros niveles y dimensiones, un portal no solo se comprende como una estructura cuadrada que da paso a una propiedad de acceso restringido, sino como un umbral que divide la realidad en dos

El arte de la Resistencia Leer más »

«No hay burro pa tanta carga» Por: Gustavo Adolfo Arias     En el continente hay una esquina; en la esquina, un país; en el país, una urbe; en la urbe, una localidad; y en la localidad, un humedal al que le llaman El Burro. Un humedal es “una zona donde el agua es el

No hay burro pa tanta carga Leer más »

«Un mundo para comer» Por: A Media Cuadra     Quien llega a Corabastos puede hacerlo por varias razones: hacer mercado, comprar para surtir la tienda, buscar comida barata, trabajar o conseguir un trabajo, ya sea de cotero, vendedor, reciclador o gerente. Quienes suelen merodear este lugar de manera permanente saben, además, que Corabastos no

Un mundo para comer Leer más »

«¿Me puedo quedar en e viaje?» Dicha pregunta es una incógnita frecuente entre las personas que tienden a manifestar un consumo de sustancias psicoactivas (SPA) de manera ocasional, recreativa, frecuente o crónica.  Por: Daniel Rojas Estupiñán     Esta, más que una pregunta, es una situación que tiene un trasfondo de salud pública, la cual

¿Me puedo quedar en el viaje? Leer más »

«En la olla» Primera parte Por: Roberto López de Mesa     Nancy Contreras llevaba la foto ampliada de su hijo, la ponía en su pecho como el amuleto que le garantizaba el éxito de la búsqueda. Le propuse empezar preguntando en el IDIPRON, que por ser la entidad que atiende a jóvenes habitantes de

En la olla Leer más »

«MASCATE» Por: Camila Vélez     Retomamos el artículo anterior sobre la Mesa Autónoma de SPA y Cannábica de Techotiba, mejor conocida como MASCATE, para explorar su nacimiento y acción en el territorio. Camilo es claro al exponer que la Mesa tiene diversos orígenes: “Algunos vienen de procesos a nivel distrital y otros de procesos territoriales,

MASCATE Leer más »

Nos gustaria enviarte todos nuestros contenidos digitales y periódicos quincenales, tan solo debes dejarnos tus datos y siempre recibirás en tu correo el contenido!