CALLEJEANDO

«Grafiti: Una herramienta de transformación social»      Por: El Callejero     La calle del Cartuchito se ve diferente. Desde el mes de diciembre del 2021 se realizó la intervención artística de seis grafiteros de la localidad y de la ciudad, que a través de su obra artística transformaron más de 700 metros cuadrados, […]

Grafiti Leer más »

«El Color de las Raíces: Agricultura y Arte Urbano» Por: Diego Ramírez Lara En el marco de la Beca Museo Abierto de Bogotá – MAB: Pintura en Espacio Público, se realizó la convocatoria a los artistas de Bogotá durante el segundo semestre del año 2021, con el propósito de fomentar la creación de intervenciones artísticas

El Color de las Raíces Leer más »

«El Cartuchito: La Casa de Todos» Por: Agencia Sur     La calle del Cartuchito es la Casa de Todos, allí en la localidad de Kennedy, en el sector suroccidental de Bogotá, confluyen diferentes economías populares que le brindan una oportunidad laboral a miles de familias que viven del reciclaje, de la venta de corotos,

El Cartuchito: La Casa de Todos Leer más »

«Mermelada»   Por: El Callejero “El carnaval del mundo engaña tanto, que las vidas son  breves mascaradas; aquí aprendemos a reír con llanto  y también a llorar con carcajadas» Juan de Dios Peza. Reír llorando.  Una de las imágenes más paradójicas dentro del arte es la del payaso triste, ese que desde su maquillaje expresa

Mermelada Leer más »

«Depredador» «Cambio por completo la manera como yo soy, me enfoco en la actitud del depredador, osea, yo soy el depredador cuando tengo el traje puesto».  Por: El Callejero   Alejandro Frías llegó a Bogotá hace 6 años, aunque nació en Colombia, en Villanueva, Guajira, llevaba 8 años viviendo en Venezuela, desde donde tuvo que

Depredador Leer más »

«Made in Venezuela» Por: El Callejero   Con esta serie de crónicas retratamos los diversos panoramas de la informalidad tanto de locales como de extranjeros, que encuentran en las calles de la capital colombiana, una oportunidad para salir adelante gracias a su propio esfuerzo, dedicación y disciplina. Para esta iniciativa contamos las historias de apenas

Made in Venezuela Leer más »

«Transmilenio ¿En qué está fallando?» Por: Alfredo Laverde    Parece que en el pasa­do quedó la polémica aprobación del Conce­jo de Bogotá de los $1,1 billones del Proyecto de Acuerdo de “Resca­te Social y Económico”, que no se invirtieron en las necesidades reales de los bogotanos (ayu­das a las personas con menos recursos, apoyo a

Transmilenio ¿En qué está fallando? Leer más »

«Déjà Vu» Déjà Vu es una agrupación K-Pop de la localidad de Keneddy Por: Déjà Vu   Déjà Vu es una agrupación de baile enfocada en interpretar y adaptar diversas coreografías del género K-pop, por lo cual se catalogan como ‘dance cover’. Consta de siete integrantes: Howl, Nary, Lauren, Salma, Soluna, Vaxie y su líder

Déjà Vu Leer más »

«El K-Pop, tendencia nacional» El K-Pop es un potente movimiento proveniente de Corea del Sur que ha impactado la industria a nivel cultural, social y musical Por: Anghealy Gómez Flórez  ¿K-Pop? ¿Qué es eso? se preguntarán muchos, y podemos responderles, en pocas palabras, que el K-Pop es un potente movimiento proveniente de Corea del Sur

El K-Pop, tendencia nacional Leer más »

Nos gustaria enviarte todos nuestros contenidos digitales y periódicos quincenales, tan solo debes dejarnos tus datos y siempre recibirás en tu correo el contenido!