Lagartos los hay de todas las especies
«Lagartos los hay de todas las especies» Por: Óscar Salazar Tabares En tiempos de campañas electorales, se ven merodeando verdaderos lagartos y camaleones,

Mandato Popular por la Soberanía y Autonomía Alimentaria Regional
«Mandato Popular por la Soberanía y Autonomía Alimentaria Regional» . Por: Luis Eduardo Tiboche Desde el ejercicio político y organizativo de los Comités

Construyendo el Mandato Popular Regional
«El Mandato Popular Regional» Por: Luis Eduardo Tiboche No cabe duda que, sin la movilización social permanente, los logros que pretende el gobierno

Palabreando desde el Sur sobre la comunicación
«Palabreando desde el Sur sobre la comunicación» Diálogos con estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Distrital Por: Miguel Ángel Parada

Mitos del plan parcial Bavaria
«Mitos del Plan Parcial Bavaria» Por: Somos Bosque El colectivo Somos Bosque de la mano de la comunidad ha venido haciendo una investigación

Huerta Ñucanchi Llacta
«Huerta Ñucanchi Llacta» Tintalito une sus manos por el territorio y su memoria. Por: Nicolás Andrei Beltrán Estos últimos años, Techotiva ha encabezado

Construir paz desde las aulas
«Construir paz desde las aulas» El reto de Justa-mente tras su lanzamiento. Por: Lina María Hurtado Escobar Tras la desmovilización de la guerrilla

Celebremos la diversidad LGBTIQ+
«Celebremos la diversidad LGBTIQ+» Por: Marta Gómez En el pasado mes de junio y parte del presente mes de julio, las calles, los

El libro grande de Alcohólicos Anónimos
«El libro grande de Alcohólicos Anónimos» Por: Anónimo En 1963, la Organización Mundial de la Salud definió el alcoholismo como una enfermedad incurable,

Voces de las Vr(racas)
«voces de las Vr(racas)» Por: Triketa Films Al culminar esta primera parte del proceso se les preguntó a las Vr(racas): ¿Qué aporta este

Diagrama del proceso Vr(racas)
Cortometraje Ómnibus en realidad virtual por mujeres cabeza de hogar Tips para ver realidad virtual con Vr(raquera) Desbloquea la orientación del celular para

Histórico encuentro en Puerto Resistencia
«Histórico Encuentro» Del presidente Gustavo Petro con la Minga Indígena en Puerto Resistencia, Cali. Por: Julio E. Cortés Monroy El pasado 15 de marzo se vivió una gran jornada para la historia de Colombia, en especial para Cali y el suroccidente del país, que por primera vez vieron reunidos al presidente Gustavo Petro y a sus funcionarios con la Minga Indígena en Puerto Resistencia, lugar emblemático de la

La Piedad Córdoba que yo conocí
La Piedad Córdoba que yo conocí Por: Idaly Monrroy Conocí a Piedad Córdoba por sus actos, como mejor se conoce a alguien y como mejor se le puede hacer justicia a su recuerdo. Hace más de veinticinco años tuve la oportunidad de contribuir a la ejecución de una propuesta pedagógica para la paz, cuya iniciativa partía de la líder social y política, aún no tan famosa por sus aciertos, ni

El postre para llevar
«El postre para llevar, un abrebocas incómodo» Por: Paula Casas Ríos La historia de las mujeres lesbianas en Bogotá es posible contarla desde los sitios de encuentro, los bares, los cine foros bailables, los juegos de fútbol, los campeonatos en el Federman, el chat de Degeneres-e, la magia de un encuentro, los abrazos de extrañas en medio de caminatas por la séptima y hasta hace muy poco: la

El 25N no es sólo una conmemoración
«El 25N no es solo una conmemoración» Por: Ginna Soto El 25N es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fecha que se conmemora saliendo a las calles, participando en actividades locales o en entornos sociales cercanos, reconociendo siempre que lo más importante es alzar nuestra voz. Pero, antes que nada, es necesario hacer una recapitulación de lo que ocurrió en el país,

El último marica
«El último marica» Por: Alberto López de Mesa El pasado 28 de junio vi llegar al parque de los Hippies, una caravana colorida y festiva. Me enteré de que celebraban el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, que originalmente se llamó el Día del Orgullo Gay, en conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York) en 1969, año en el que una redada de la policía terminó en una

Llamarada Violeta
«Llamarada Violeta» Una guarida para los animales, la tierra, las mujeres y las disidencias. Por: Ana María Castellanos Fotografía: Natalia Ruíz A eso de las once de la mañana, Laura nos recibió en la esquina de la cuadra donde se ubica la Casa Llamarada Violeta, en la Calle 2 No 86d – 02, allí se alza la casa de dos pisos, encima de un asadero que, luego entenderíamos,
