«Entre todos» La bruja hipócrita de la directora de grupo me esperaba en la puerta y al verme se me abalanzó. Por: David Betancourt Le dije que ya no había caso ni tiempo, que no valía la pena tanto esfuerzo y sacrificio a estas alturas de la vida, que en un mes era muy […]
CALLEJEANDO
«El último día sobre la tierra» Por: El Callejero Mario Mendoza se ha convertido en uno de los autores colombianos más leídos a nivel nacional e internacional, sus obras son aclamadas por jóvenes y adultos seducidos por sus juegos narrativos, en los que inmiscuye a sus personajes en relatos fantásticos, en los que el
«La chucua del Burro» Por: Jesús Díaz Prieto Aún conservas tu majestad, cuando las guarichas acudían a parir en tus aguas. Hoy eres una cinta esmeralda que se extiende del oriente al poniente, una implacable vía te ha fracturado y todos los días te arroja residuos. No importa lo que hayan hecho
La chucua del Burro Leer más »
«Literatura juvenil: Reflexiones de una frontera» Como lector, creo en la continua construcción de fronteras maleables entre los lectores y los libros. Por: Santiago Mora Mesa Al crecer nuestro cuerpo cambia, también cambia nuestro entorno. El mundo ya no es el mismo, se retuerce y los jóvenes buscan un lugar donde se sientan
Literatura juvenil: Reflexiones de una frontera Leer más »
«Un cuento es como una casa» Lo importante de un cuento no es la historia que se cuenta sino cómo se cuenta esa historia. Por: Rodolfo Ramírez Soto Varios escritores, tanto poetas como narradores, han considerado al texto literario como un lugar que se puede habitar. Rainer María Rilke, por ejemplo, aseguraba que
Un cuento es como una casa Leer más »
«La experiencia literaria no es ajena a la política « Dentro de la narrativa, incluso la destinada a brindar la forma más básica del ocio, se desprenden ideologías y valores. Por: Andrés Gómez Morales Debido al cierre de las salas de cine y por las restricciones para asistir al teatro y a los conciertos,
La experiencia literaria no es ajena a la política Leer más »
«Una reflexión sobre la infancia» Por: Sebastián González Saavedra Los últimos meses han sido un tiempo de grandes aprendizajes, aprendizajes difíciles como muchos en la vida; de grandes cambios, también, de grandes encuentros y reencuentros con quienes compartimos el hogar. Compartir más tiempo con la familia, con los niños y las niñas, ha sido
Una reflexión sobre la infancia Leer más »
«La literatura infantil como semilla de paz» Por: Amalia Low Mis abuelos paternos llegaron a Colombia huyendo de la guerra, mi abuelo, judío alemán, perseguido por los nazis y mi abuela, catalana, escapando de la guerra civil española. Mi madre japonesa vivió en su infancia las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en su
La literatura infantil como semilla de paz Leer más »
«Calles vacías» Por: Gianni Lara Qué le digo a mis palabras que te buscan sí sólo llené la ciudad con tu nombre errante en tu recuerdo, triste y con hambre de cada esquina que tus pasos tocan Qué diría yo a las tardes de las noches en que el frío se atraviesa
«Elogio a la pobreza» Por: Jenny Bernal Ellos le dieron vuelta a la lengua del zapato cubrieron los agujeros con bolsas, ignoraron los charcos. Descubrieron con asombro que faltaba dinero en sus bolsillos. Por unos centavos no los llevó el bus. A la mujer se le escapó una sonrisa intentando persuadir al
Elogio a la pobreza Leer más »