CALLEJEANDO

«Confundiendo historias» Por: Coleccionistas de Palabras En este cuento Gianni Rodari, autor de obras como Gramática de la fantasía y Cuentos por teléfono, nos sorprende con una historia divertida; cualquier lector desprevenido podría decir que es otra versión de Caperucita Roja, pero Confundiendo historias va más allá, en este cuento hay un claro componente pedagógico, […]

Confundiendo historias Leer más »

«Viajes en las palabras» El viaje de los elefantes, una historia en movimiento, que termina en la tranquilidad de la quietud Por: Sebastián González   «Viajar es como amar… a veces empiezas una búsqueda / que parece interminable” Estas son las palabras que acompañan las primeras páginas del libro de Dipacho sobre el cual les hablaré

Viajes en las palabras Leer más »

«Arte y cultura en nuestra localidad» Por: El Callejero    Antes de la pandemia provocada por el Covid-19, el sector cultura en Colombia ya enfrentaba inmensos desafíos, con unos presupuestos nimios y una pésima administracion de los recursos públicos. Muchas veces el problema no está precisamente en la cantidad de dinero que se invierte, sino

Arte y cultura en nuestra localidad Leer más »

«La pesadilla     naranja»    La economía naranja es un modelo despiadado con las pequeñas industrias culturales, las emergentes y las comunitarias. Por: Laura María Rodríguez En tres años, aún no hemos comprendido qué entiende el Gobierno Duque por cultura, algunas señales ha dado al invitar a su programa a figuras como Yatra, Jessi Uribe

La pesadilla naranja Leer más »

      «Mi oficina,            la calle»        Por: Wilmer Velásquez   A veces no me dejan trabajar, dicen que no se puede, que absurdo ¿no? mi horario lo decido yo, no tengo prestaciones sociales, ningún tipo de seguro médico, ni vacaciones y mucho menos prima. Reparto mi

Mi oficina, la calle Leer más »

«¿Hay arte y cultura en Colombia?» «El arte es magia liberada de la mentira de ser verdad” Theodor Adorno Por: Jhon Andrés Zumba  Como medios de expresión, el arte y la cultura definen los rasgos más identitarios de cada nación, son, además, las armas más poderosas ante la calamidad, las herramientas que el Estado debería

¿Hay arte y cultura en Colombia? Leer más »

«Entre todos»  La bruja hipócrita de la directora de grupo me esperaba en la puerta y al verme se me abalanzó.  Por: David Betancourt   Le dije que ya no había caso ni tiempo, que no valía la pena tanto esfuerzo y sacrificio a estas alturas de la vida, que en un mes era muy

Entre todos Leer más »

«El último día sobre la tierra» Por: El Callejero   Mario Mendoza se ha convertido en uno de los autores colombianos más leídos a nivel nacional e internacional, sus obras son aclamadas por jóvenes y adultos seducidos por sus juegos narrativos, en los que inmiscuye a sus personajes en relatos fantásticos, en los que el

Libro recomendado Leer más »

Nos gustaria enviarte todos nuestros contenidos digitales y periódicos quincenales, tan solo debes dejarnos tus datos y siempre recibirás en tu correo el contenido!