CALLEJEANDO

«Gorrión copetón» Zonotrichia capensis Ilustradora: Daniela Peláez Vélez      Etimología Su nombre proviene del latín Zonotrichia que puede traducir cabello con rayas o con franjas, al ser esta una palabra compuesta por el latín Zona que significa faja o banda y del griego Thrix, Trikhós que hace referencia al cabello, por extensión a las […]

Gorrión copetón Leer más »

«Tingua azul» Porphyrio martinica Ilustradora: Daniela Peláez Vélez      Etimología Su nombre común Tingua proviene de una la voz muisca `tiŋgwa, con la cual seguramente las comunidades indígenas denominaron este colorido espécimen. Su nombre científico Porphyrio se deriva del latín porphyrio-onis que hace referencia a su color purpúreo. Martinica hace referencia a la isla

Tingua azul Leer más »

«Mirla bogotana» Turdus fuscater Ilustradora: Daniela Peláez Vélez      Etimología Turdus en latín significa Mirla y Fuscater hace referencia a su coloración negra. Nombres comunes También se le conoce como Siote, Paraulata morera, Mirla morena, Mirla patinaranja o Mirlo. Clasificación Túrdidos Turdidae. Descripción Esta especie es el mirlo más grande del mundo, puede medir

Mirla bogotana Leer más »

«Colibrí chillón» Colibri coruscans Ilustradora: Daniela Peláez Vélez Etimología Su nombre proviene de Colibri palabra cuyo origen aún no es claro, para algunos se desprende de una voz caribe; otros afirman que su primera mención se puede rastrear en castellano, en el diario de Cristóbal Colón; muchos creen que esta voz proviene del francés y

Colibrí chillón Leer más »

«La avifauna» Por: El Callejero     Aves y su importancia Existen alrededor de 10 mil especies de aves y Colombia posee la mayor diversidad de géneros, más de 1.950 clases. De acuerdo al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbdolt, Colombia cuenta con la mayor diversidad de aves en el mundo, lo

La avifauna Leer más »

   «Tinto»      Monnina aestuans   Ilustrador: Alejandro Ospina      Etimología El nombre científico del Tinto es Monnina aestuans. Aunque su etimología no es muy clara, al parecer el término Monnina hace referencia a un género específico de plantas de flores pertenecientes a la familia Polygalaceae y el latín Aestuans significa que arde

Tinto Leer más »

«Borrachero» Brugmansia arbórea   Ilustrador: Alejandro Ospina     Etimología El nombre científico del borrachero es Brugmansia arbórea. El término Brugmansia fue atribuido en honor al botánico y naturalista holandés Justinus Brugmans, quien estaba muy interesado en la conexión entre la química y la medicina. Arbórea es una palabra en latín que hace referencia a

Borrachero Leer más »

«Chicalá» Tecoma stans Ilustrador: Alejandro Ospina     Etimología El nombre científico del Chicalá es Tecoma stans. Tecoma del náhuatl tecomaxochitl, palabra utilizada en el México prehispánico para designar a las plantas con flores tubulares. Stans del latín statum, que significa erecto, por la disposición de las flores. Al ser una planta nativa del continente

Chicalá Leer más »

«Hayuelo» Dodonaea viscosa. Ilustrador: Alejandro Ospina Etimología El nombre científico del Hayuelo es Dodonaea viscosa. Dodonaea se le asigna en honor al botánico flamenco Rembert Dodoens, un botánico y médico reconocido por su obra La historia de las plantas (1533) a la que le agregó algunos grabados de Leonhart Fuchs, cerca de 715 imágenes. Fue

Hayuelo Leer más »

Nos gustaria enviarte todos nuestros contenidos digitales y periódicos quincenales, tan solo debes dejarnos tus datos y siempre recibirás en tu correo el contenido!