CALLEJEANDO

«El Pueblo Wounaan: Un pueblo que resiste»    Segunda entrega Por: Laura María Rodríguez     Esta segunda entrega sobre la comunidad Wounaan se centra en el relato de los hechos victimizantes generados en medio del conflicto armado, principalmente situaciones de desplazamiento. Para los pueblos Wounaan, Baud Mos significa la playa blanca del Baudó, el […]

Segunda entrega: El Pueblo Wounaan Leer más »

«Poesía, violencia y pandemia» Por: Jenny Bernal   “Entre la memoria y la esperanza, vivimos el presente” Hugo Mujica   En 1934, Ossip Madelstam fue condenado al destierro por su poema “Epigrama contra Stalin”. Estos versos, en medio del régimen estalinista, emitieron un grito del que aún sentimos su eco y nos recuerdan que la

Poesía, violencia y pandemia Leer más »

«Francia como fórmula de las mujeres»  Por: María José Sánchez     Con la aparición del “fenómeno Francia”, en las pasadas elecciones al Congreso, se han visualizado todo tipo de expectativas que encasillan a la lideresa como una representante de la lucha de las mujeres y de las minorías discriminadas en el escenario político. Frente

Francia como fórmula de la mujeres Leer más »

«Subarsivos» Por: Juan Carlos Millán Tuvimos la oportunidad de hablar con Subarsivos, un colectivo de artistas de la localidad de Suba, que viene desde hace varios años apostándole al tema del mural con unas líneas de trabajo muy claras, principalmente entendiendo el muralismo como una técnica y un mensaje que se trabaja en colectivo y

Subarsivos Leer más »

«Topos: vidas en el subterráneo» Por: Juan Camilo Rodríguez     “Al acercarnos a los clásicos, es útil examinar los trabajos ya terminados, sino también aquellos bosquejos y notas en que el artista trató de expresar sus vividas e inmediatas impresiones originales. Por esta razón un boceto tiene a veces más vida que una tela

Topos: vidas en el subterráneo Leer más »

«Sonidos que te identifican» Por: Agencia Sur     Sonidos que te identifican se realizó el pasado 5 de marzo en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de Timiza, fue la primera versión de este Festival totalmente autogestionado por Ocale Estudio y Campamento Rock. Detrás de toda la organización y a quien se le ocurrió

Sonidos que te identifican Leer más »

«El grafitour de la memoria» La construcción de un relato histórico asociado a las dinámicas del territorio. Por: Juan Manuel Arias      Sobre la intervención artística que se realizó en el mes de diciembre en la calle del Cartuchito aún hay mucho para contar. Este ejercicio tiene como perspectiva implementar una experiencia de un

El grafitour de la memoria Leer más »

«8M Techotiva» Por: Laura María Rodríguez     Este artículo es el resultado de la conversación con mujeres que lideran colectiva e individualmente la reivindicación de los derechos en el territorio Techotiva. Gracias a la gestión de Karen Toro, quien pertenece al colectivo de comunicación La Fémina Direkta, tuvimos la oportunidad de dialogar con Eliana

8M Techotiva Leer más »

Nos gustaria enviarte todos nuestros contenidos digitales y periódicos quincenales, tan solo debes dejarnos tus datos y siempre recibirás en tu correo el contenido!